Se realiza el llamado a inscripción para la Difícil Cobertura según la Disposición N°: 10/20 de la Dirección de Educación Artística, para la conformación de listado, de:
Tecnicatura en actuación Teatral: 2º año.
Materia: Teorías y
tendencias teatrales contemporáneas + Análisis del espectáculo.
Carga horaria: 2 módulos
Horario: miércoles de 19:30 a 21:30 hs
Cronograma:
Inscripción: 29/06/2022 al 05/07/2022 al correo: escuelateatrojunin@gmail.com (ENVIAR PROPUESTA PEDAGÓGICA Y ANTECEDENTES PROFESIONALES COMPLETOS en FORMATO PDF con COPIA DE DNI)
Fecha de
evaluación de proyectos: 06/07/2022
Entrevista: A confirmar Presencial en la Institución (Mayor López 73)
Comisión Evaluadora Titular
Director:
Prof. MATTIOLI MONTES Javier
Profesor
de la institución: Prof. GASTALDI Gabriela
Profesor
de otra Institución: Prof. MANCINI Claudia
Alumno
regular: TORRES Matías.
Comisión Evaluadora Suplente:
Jefe
de Área: Prof. ROSSO William
Profesora
de la institución: Prof. BLAIOTTA, Matías
Profesor
de otra Institución: Prof. HERNANDEZ Paola
Alumno regular: GARCIA Miguel.
Materia: Teorías y
tendencias teatrales contemporáneas + Análisis del espectáculo, de
2º Tecnicatura en actuación teatral
CONTENIDOS MÍNIMOS
Teorías
y tendencias teatrales contemporáneas
·
El Teatro épico de Brecht. La búsqueda del distanciamiento como
condición para la crítica social. Contraposición con la teoría de la katharsis aristotélica.
·
Teatro del oprimido. Teatro del foro y Teatro invisible: Augusto Boal.
Otras prácticas latinoamericanas de espectacularidad.
· El Teatro de la crueldad de Antonin Artaud. Lo sagrado y el teatro. El teatro laboratorio de Jerzy Grotowski. La antropología teatral de Eugenio Barba. La clausura del paradigma moderno.
Análisis
del espectáculo
·
Análisis de los componentes escénicos. El actor en relación al
personaje. Continuidad o ruptura de la ilusión.
·
Los gestos. Nivel icónico de los componentes escénicos. El texto puesto
en escena. Metonimia y metáfora. Ambigüedad de sentido
·
Análisis de las condiciones de la recepción: Mecanismos de
identificación y distanciamiento.
·
Estructura narrativa. Fábula. Estructura actancial. Estructura
ideológica. La toma de apuntes en el transcurso del espectáculo. Socialización
verbal con otros espectadores. El cuestionario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario