SAD Junín realiza el llamado a inscripción para la Difícil Cobertura según la Disposición N°: 10/20 de la Dirección de Educación Artística, para la conformación de listado, de:
Tecnicatura
en actuación Teatral: 2er
año.
Materia:
EDI: Taller
de dramaturgia.
Carga
horaria:
2 módulos
Horario: viernes de 14 a 16 hs
Cronograma:
Difusión: 30/05/2022 al 06/06/2022
Inscripción: 07/06/2022 al 13/06/2022
Fecha de evaluación de proyectos: 14/06/2022
Entrevista: A confirmar
Presencial en la Institución (Mayor López 73)
Comisión Evaluadora Titular
Director: Prof. MATTIOLI MONTES Javier
Profesor de
la institución: Prof. CONDE Maria de los Ángeles
Profesor de
otra Institución: Prof. POTES Mateo
Alumno
regular: TORRES Matías.
Comisión Evaluadora Suplente:
Jefe de Área: Prof. ROSSO William
Profesora de
la institución: Prof. BLAIOTTA, Matías
Profesor de
otra Institución: Prof. MARKART, Corina
Alumno
regular: GARCIA Miguel.
Materia: EDI: Taller de dramaturgia, de 2º año Tecnicatura en actuación teatral
CONTENIDOS
MÍNIMOS
PRIMER CUATRIMESTRE:
La
imagen como disparador de una escena. La imagen como motor del texto.
La idea
como generador de un texto. El genotexto. La sensorialidad. La imaginación.
Acciones y palabras. Personajes. El lugar de la acción. El corte en el tiempo.
Comportamientos/Líneas de acción. Crisis/Desenlace. El final. El subtexto.
Problemáticas:
De escala, de presente y de evocación, del mundo interior (la consciencia)
Espacio
escénico/decorado. Tono y estilo. La indagación poética: la metáfora, la
paradoja, la metonimia. La indagación dramática: el conflicto y la acción.
El
teatro unipersonal.
El montaje dramatúrgico. (Wilson, Kantor). El guion de imágenes/acciones.
Ø Al
momento de
ENVIAR PROPUESTA
PEDAGÓGICA Y ANTECEDENTES PROFESIONALES
COMPLETOS en
FORMATO PDF con COPIA DE DNI A:
escuelateatrojunin@gmail.com
Ø Aspectos
que deberá contener la Propuesta Pedagógica:
1- Carátula:
Institución, Carrera, Curso, Nombre de la materia, Cantidad de módulos. Nombre
del aspirante, D.N.I., Dirección, Teléfono,
Correo Electrónico,
2- Fundamentación/
Encuadre teórico.
3- Justificación
(argumentación acerca de la implementación de la propuesta en esa disciplina,
nivel e institución específica).
4- Expectativas
de logro / Objetivos / Propósitos /
5- Contenidos.
6- Propuesta
Didáctica. Metodología de trabajo.
7- Recursos
Materiales, Temporales y Didácticos.
8- Desarrollo
de una actividad como ejemplo.
9- Evaluación
(criterios e instrumentos).
10- Bibliografía:
Para el alumno y de referencia del docente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario